¡Paga tu curso por transferencia y obtén un descuento! Más información aquí

Cursos

Cerámica
Ninsei-do

Valor Total
$190.000

Ver Información

Pilar Valdivia Torres

Creación cerámica y prácticas para el bienestar

Conocer y aplicar distintas técnicas de la cerámica gres para la realización de piezas utilitarias, decorativas y escultóricas.

Se pondrá énfasis en experiencias que nos acerquen al material y al oficio para ir descubriendo las distintas posibilidades de creación y construcción, intencionando la búsqueda que cada alumno y alumna necesite para encontrar un lenguaje propio, de acuerdo a los intereses y motivaciones particulares.

Este taller pretende ser un espacio de disfrute para promover el bienestar y el crecimiento personal, a través de ejercicios creativos que nos acerquen a un oficio ancestral con múltiples posibilidades de desarrollo

Pilar Valdivia Torres

Creación cerámica y prácticas para el bienestar

Conocer y aplicar distintas técnicas de la cerámica gres para la realización de piezas utilitarias, decorativas y escultóricas.

Se pondrá énfasis en experiencias que nos acerquen al material y al oficio para ir descubriendo las distintas posibilidades de creación y construcción, intencionando la búsqueda que cada alumno y alumna necesite para encontrar un lenguaje propio, de acuerdo a los intereses y motivaciones particulares.

Este taller pretende ser un espacio de disfrute para promover el bienestar y el crecimiento personal, a través de ejercicios creativos que nos acerquen a un oficio ancestral con múltiples posibilidades de desarrollo

Acuarela

Valor Total
$180.000

Ver Información

Gonzalo Ibáñez

Acuarela

El taller de pintura en acuarela, es un curso teórico práctico donde el estudiante podrá conocer la técnica desde sus fundamentos básicos y adquirir conocimientos aplicados a la pintura de paisaje urbano, natural y naturaleza muerta (bodegones).

Gonzalo Ibañez Vargas. Arquitecto de la Universidad de Chile, diplomado en Estética y Filosofía de la Pontificia Unversidad Católica de Chile. Diplomado en Historia del Arte, crítica de Arte y conservación del patrimonio artístico. Universidad de Valparíso.

Desde el año 2015 enfoca su desempeño artístico en la técnica del acuarela. Ha recibido galardones y distinciones en concursos de acuarela en Chile (1º lugar IWS Chile 2020). Eslovenia (1º lugar Mini Castra 2020), Chile (1º lugar APECH Marga Marga 2021). Malasia (Young Contemporany Watercolor Constest 2020), entre otros. Ha impartido cursos de acuarela en plataformas online como Domestika y presencialmente en circuitos de pein air a lo largo de Chile y Brasil.)

Dirigido a público general, autodidactas o profesionales del arte con o sin conocimientos de la técnica de acuarela.

Gonzalo Ibáñez

Acuarela

El taller de pintura en acuarela, es un curso teórico práctico donde el estudiante podrá conocer la técnica desde sus fundamentos básicos y adquirir conocimientos aplicados a la pintura de paisaje urbano, natural y naturaleza muerta (bodegones).

Gonzalo Ibañez Vargas. Arquitecto de la Universidad de Chile, diplomado en Estética y Filosofía de la Pontificia Unversidad Católica de Chile. Diplomado en Historia del Arte, crítica de Arte y conservación del patrimonio artístico. Universidad de Valparíso.

Desde el año 2015 enfoca su desempeño artístico en la técnica del acuarela. Ha recibido galardones y distinciones en concursos de acuarela en Chile (1º lugar IWS Chile 2020). Eslovenia (1º lugar Mini Castra 2020), Chile (1º lugar APECH Marga Marga 2021). Malasia (Young Contemporany Watercolor Constest 2020), entre otros. Ha impartido cursos de acuarela en plataformas online como Domestika y presencialmente en circuitos de pein air a lo largo de Chile y Brasil.)

Dirigido a público general, autodidactas o profesionales del arte con o sin conocimientos de la técnica de acuarela.

Sumi-e

Valor Total
$180.000

Ver Información

Elisa Antu

Sumi-e

El sumi-e es una pintura naturalista que se basa en el respeto hacia la naturaleza, permite expresar diferentes niveles de luz, oscuridad, volumen y perspectiva.

Es un arte delicado que nos invita a desarrollar la Sensibilidad artística y espiritual.

El estudiante – artista de sumi-e utiliza tinta, presentada en barritas sólidas, que se frotan sobre una piedra plana, mientras se va mezclando agua, hasta obtener la intensidad deseada.

Para dibujar se utiliza un pincel empastado en una caña de bambú, que se sostiene en el aire sin apoyar la muñeca en el papel. El movimiento debe ser seguro, pues en la agilidad del ademán reside la belleza de la línea, que no debe acusar vacilación. No hay arte sumi-e sin paciencia.

Elisa Antu

Sumi-e

El sumi-e es una pintura naturalista que se basa en el respeto hacia la naturaleza, permite expresar diferentes niveles de luz, oscuridad, volumen y perspectiva.

Es un arte delicado que nos invita a desarrollar la Sensibilidad artística y espiritual.

El estudiante – artista de sumi-e utiliza tinta, presentada en barritas sólidas, que se frotan sobre una piedra plana, mientras se va mezclando agua, hasta obtener la intensidad deseada.

Para dibujar se utiliza un pincel empastado en una caña de bambú, que se sostiene en el aire sin apoyar la muñeca en el papel. El movimiento debe ser seguro, pues en la agilidad del ademán reside la belleza de la línea, que no debe acusar vacilación. No hay arte sumi-e sin paciencia.

Ikebana - Korinka

Valor Total
$180.000

Ver Información

Claudia Raffo

Ikebana - Korinka

Korinka, es un estilo de Ikebana que promueve el museo MOA, Museum Of Art, con la opción de obtener la certificación internacional como instructor.Tiene varios niveles de aprendizaje.

 

Korinka es un camino (un DO), que conjuga la técnica con el arte floral del Ikebana.En el nivel inicial se desarrolla la sensibilidad por la práctica, reconociendo que las flores son seres vivos vinculados a la naturaleza.

Claudia Raffo

Ikebana - Korinka

Korinka, es un estilo de Ikebana que promueve el museo MOA, Museum Of Art, con la opción de obtener la certificación internacional como instructor.Tiene varios niveles de aprendizaje.

 

Korinka es un camino (un DO), que conjuga la técnica con el arte floral del Ikebana.En el nivel inicial se desarrolla la sensibilidad por la práctica, reconociendo que las flores son seres vivos vinculados a la naturaleza.

Sashiko

Valor Total
$180.000

Ver Información

Luz María Pérez

Sashiko

Sashiko es una forma de costura de refuerzo decorativa tradicional de Japón, que nació como una necesidad práctica durante la era Edo, de modo de aprovechar los retales y reforzar las prendas de vestir para alargar su uso. Con el tiempo evolucionó y se convirtió en una forma decorativa de bordado con diseños geométricos, decorativos con una simbología especial que en la mayoría de los casos hace alusión a la naturaleza y a la buena suerte.

El taller de Sashiko es teórico práctico, conoceremos la historia del Sashiko, revisaremos aspectos relacionados a la estética japonesa y la amplia variedad de diseños. Practicaremos con al menos un par de ellos.

 

Luz María Pérez

Sashiko

Sashiko es una forma de costura de refuerzo decorativa tradicional de Japón, que nació como una necesidad práctica durante la era Edo, de modo de aprovechar los retales y reforzar las prendas de vestir para alargar su uso. Con el tiempo evolucionó y se convirtió en una forma decorativa de bordado con diseños geométricos, decorativos con una simbología especial que en la mayoría de los casos hace alusión a la naturaleza y a la buena suerte.

El taller de Sashiko es teórico práctico, conoceremos la historia del Sashiko, revisaremos aspectos relacionados a la estética japonesa y la amplia variedad de diseños. Practicaremos con al menos un par de ellos.

 

Chi Kung

$80.000

Ver Información

Nombre Apellido

Chi Kung

Información en desarrollo.

Nombre Apellido

Chi Kung

Información en desarrollo.

Diplomado en educación de los sentidos y sentimientos

$930.000

Ver Información

Modal Title

Diplomado en educación de los sentidos y sentimientos

Este diplomado online es una propuesta de aprendizaje teórico y práctico, para la educación de los sentidos y sentimientos. Aborda esta temática apoyándose en la noción de naturaleza, así como en su rol y sentido en el pensamiento, la estética y la teoría del arte japonés tradicional; en diálogo con la noción de naturaleza en las cosmovisiones aymara y mapuche, a fin de reflexionar en la epistemología de la serenidad, como puerta cognitiva, un modelo de aprendizaje donde racionalidad y sensibilidad pueden colaborar en la comprensión de nuestro entorno.

Gonzalo Ibáñez

Acuarela

El taller de pintura en acuarela, es un curso teórico práctico donde el estudiante podrá conocer la técnica desde sus fundamentos básicos y adquirir conocimientos aplicados a la pintura de paisaje urbano, natural y naturaleza muerta (bodegones).

Gonzalo Ibañez Vargas. Arquitecto de la Universidad de Chile, diplomado en Estética y Filosofía de la Pontificia Unversidad Católica de Chile. Diplomado en Historia del Arte, crítica de Arte y conservación del patrimonio artístico. Universidad de Valparíso.

Desde el año 2015 enfoca su desempeño artístico en la técnica del acuarela. Ha recibido galardones y distinciones en concursos de acuarela en Chile (1º lugar IWS Chile 2020). Eslovenia (1º lugar Mini Castra 2020), Chile (1º lugar APECH Marga Marga 2021). Malasia (Young Contemporany Watercolor Constest 2020), entre otros. Ha impartido cursos de acuarela en plataformas online como Domestika y presencialmente en circuitos de pein air a lo largo de Chile y Brasil.)

Dirigido a público general, autodidactas o profesionales del arte con o sin conocimientos de la técnica de acuarela.

Cuidado de la Voz

$38.000

Ver Información

Nombre Apellido

Chi Kung

Información en desarrollo.

Nombre Apellido

Chi Kung

Información en desarrollo.

Chi Kung

$80.000

Ver Información

Nombre Apellido

Chi Kung

Información en desarrollo.

Nombre Apellido

Chi Kung

Información en desarrollo.

Cerámica

$170.000

Ver Información

Pilar Valdivia Torres

Creación cerámica y prácticas para el bienestar

Conocer y aplicar distintas técnicas de la cerámica gres para la realización de piezas utilitarias, decorativas y escultóricas.

Se pondrá énfasis en experiencias que nos acerquen al material y al oficio para ir descubriendo las distintas posibilidades de creación y construcción, intencionando la búsqueda que cada alumno y alumna necesite para encontrar un lenguaje propio, de acuerdo a los intereses y motivaciones particulares.

Este taller pretende ser un espacio de disfrute para promover el bienestar y el crecimiento personal, a través de ejercicios creativos que nos acerquen a un oficio ancestral con múltiples posibilidades de desarrollo

Pilar Valdivia Torres

Creación cerámica y prácticas para el bienestar

Conocer y aplicar distintas técnicas de la cerámica gres para la realización de piezas utilitarias, decorativas y escultóricas.

Se pondrá énfasis en experiencias que nos acerquen al material y al oficio para ir descubriendo las distintas posibilidades de creación y construcción, intencionando la búsqueda que cada alumno y alumna necesite para encontrar un lenguaje propio, de acuerdo a los intereses y motivaciones particulares.

Este taller pretende ser un espacio de disfrute para promover el bienestar y el crecimiento personal, a través de ejercicios creativos que nos acerquen a un oficio ancestral con múltiples posibilidades de desarrollo

Sumi-e

$170.000

Ver Información

Elisa Antu

Sumi-e

El sumi-e es una pintura naturalista que se basa en el respeto hacia la naturaleza, permite expresar diferentes niveles de luz, oscuridad, volumen y perspectiva.

Es un arte delicado que nos invita a desarrollar la Sensibilidad artística y espiritual.

El estudiante – artista de sumi-e utiliza tinta, presentada en barritas sólidas, que se frotan sobre una piedra plana, mientras se va mezclando agua, hasta obtener la intensidad deseada.

Para dibujar se utiliza un pincel empastado en una caña de bambú, que se sostiene en el aire sin apoyar la muñeca en el papel. El movimiento debe ser seguro, pues en la agilidad del ademán reside la belleza de la línea, que no debe acusar vacilación. No hay arte sumi-e sin paciencia.

Elisa Antu

Sumi-e

El sumi-e es una pintura naturalista que se basa en el respeto hacia la naturaleza, permite expresar diferentes niveles de luz, oscuridad, volumen y perspectiva.

Es un arte delicado que nos invita a desarrollar la Sensibilidad artística y espiritual.

El estudiante – artista de sumi-e utiliza tinta, presentada en barritas sólidas, que se frotan sobre una piedra plana, mientras se va mezclando agua, hasta obtener la intensidad deseada.

Para dibujar se utiliza un pincel empastado en una caña de bambú, que se sostiene en el aire sin apoyar la muñeca en el papel. El movimiento debe ser seguro, pues en la agilidad del ademán reside la belleza de la línea, que no debe acusar vacilación. No hay arte sumi-e sin paciencia.

Chi Kung

$80.000

Ver Información

Nombre Apellido

Chi Kung

Información en desarrollo.

Nombre Apellido

Chi Kung

Información en desarrollo.

Ikebana - Korinka

$260.000

Ver Información

Claudia Raffo

Ikebana - Korinka

Korinka, es un estilo de Ikebana que promueve el museo MOA, Museum Of Art, con la opción de obtener la certificación internacional como instructor.Tiene varios niveles de aprendizaje.

 

Korinka es un camino (un DO), que conjuga la técnica con el arte floral del Ikebana.En el nivel inicial se desarrolla la sensibilidad por la práctica, reconociendo que las flores son seres vivos vinculados a la naturaleza.

Claudia Raffo

Ikebana - Korinka

Korinka, es un estilo de Ikebana que promueve el museo MOA, Museum Of Art, con la opción de obtener la certificación internacional como instructor.Tiene varios niveles de aprendizaje.

 

Korinka es un camino (un DO), que conjuga la técnica con el arte floral del Ikebana.En el nivel inicial se desarrolla la sensibilidad por la práctica, reconociendo que las flores son seres vivos vinculados a la naturaleza.

Sashiko

$170.000

Ver Información

Luz María Pérez

Sashiko

Sashiko es una forma de costura de refuerzo decorativa tradicional de Japón, que nació como una necesidad práctica durante la era Edo, de modo de aprovechar los retales y reforzar las prendas de vestir para alargar su uso. Con el tiempo evolucionó y se convirtió en una forma decorativa de bordado con diseños geométricos, decorativos con una simbología especial que en la mayoría de los casos hace alusión a la naturaleza y a la buena suerte.

El taller de Sashiko es teórico práctico, conoceremos la historia del Sashiko, revisaremos aspectos relacionados a la estética japonesa y la amplia variedad de diseños. Practicaremos con al menos un par de ellos.

 

Luz María Pérez

Sashiko

Sashiko es una forma de costura de refuerzo decorativa tradicional de Japón, que nació como una necesidad práctica durante la era Edo, de modo de aprovechar los retales y reforzar las prendas de vestir para alargar su uso. Con el tiempo evolucionó y se convirtió en una forma decorativa de bordado con diseños geométricos, decorativos con una simbología especial que en la mayoría de los casos hace alusión a la naturaleza y a la buena suerte.

El taller de Sashiko es teórico práctico, conoceremos la historia del Sashiko, revisaremos aspectos relacionados a la estética japonesa y la amplia variedad de diseños. Practicaremos con al menos un par de ellos.

 

Acuarela

$170.000

Ver Información

Gonzalo Ibáñez

Acuarela

El taller de pintura en acuarela, es un curso teórico práctico donde el estudiante podrá conocer la técnica desde sus fundamentos básicos y adquirir conocimientos aplicados a la pintura de paisaje urbano, natural y naturaleza muerta (bodegones).

Gonzalo Ibañez Vargas. Arquitecto de la Universidad de Chile, diplomado en Estética y Filosofía de la Pontificia Unversidad Católica de Chile. Diplomado en Historia del Arte, crítica de Arte y conservación del patrimonio artístico. Universidad de Valparíso.

Desde el año 2015 enfoca su desempeño artístico en la técnica del acuarela. Ha recibido galardones y distinciones en concursos de acuarela en Chile (1º lugar IWS Chile 2020). Eslovenia (1º lugar Mini Castra 2020), Chile (1º lugar APECH Marga Marga 2021). Malasia (Young Contemporany Watercolor Constest 2020), entre otros. Ha impartido cursos de acuarela en plataformas online como Domestika y presencialmente en circuitos de pein air a lo largo de Chile y Brasil.)

Dirigido a público general, autodidactas o profesionales del arte con o sin conocimientos de la técnica de acuarela.

Gonzalo Ibáñez

Acuarela

El taller de pintura en acuarela, es un curso teórico práctico donde el estudiante podrá conocer la técnica desde sus fundamentos básicos y adquirir conocimientos aplicados a la pintura de paisaje urbano, natural y naturaleza muerta (bodegones).

Gonzalo Ibañez Vargas. Arquitecto de la Universidad de Chile, diplomado en Estética y Filosofía de la Pontificia Unversidad Católica de Chile. Diplomado en Historia del Arte, crítica de Arte y conservación del patrimonio artístico. Universidad de Valparíso.

Desde el año 2015 enfoca su desempeño artístico en la técnica del acuarela. Ha recibido galardones y distinciones en concursos de acuarela en Chile (1º lugar IWS Chile 2020). Eslovenia (1º lugar Mini Castra 2020), Chile (1º lugar APECH Marga Marga 2021). Malasia (Young Contemporany Watercolor Constest 2020), entre otros. Ha impartido cursos de acuarela en plataformas online como Domestika y presencialmente en circuitos de pein air a lo largo de Chile y Brasil.)

Dirigido a público general, autodidactas o profesionales del arte con o sin conocimientos de la técnica de acuarela.

Recibe más información

Conoce los nuevos cursos