Contáctanos, otros horarios y fechas… Más información aquí.

Cursos y
Talleres

moa-cursos-23-min

Acuarela

Valor:
$85.000
Mensual

Ver Información

Gonzalo Ibáñez

Acuarela

El taller de pintura en acuarela, es un curso teórico práctico donde el estudiante podrá conocer la técnica desde sus fundamentos básicos y adquirir conocimientos aplicados a la pintura de paisaje urbano, natural y naturaleza muerta (bodegones).

Gonzalo Ibañez Vargas. Arquitecto de la Universidad de Chile, diplomado en Estética y Filosofía de la Pontificia Unversidad Católica de Chile. Diplomado en Historia del Arte, crítica de Arte y conservación del patrimonio artístico. Universidad de Valparíso.

Desde el año 2015 enfoca su desempeño artístico en la técnica del acuarela. Ha recibido galardones y distinciones en concursos de acuarela en Chile (1º lugar IWS Chile 2020). Eslovenia (1º lugar Mini Castra 2020), Chile (1º lugar APECH Marga Marga 2021). Malasia (Young Contemporany Watercolor Constest 2020), entre otros. Ha impartido cursos de acuarela en plataformas online como Domestika y presencialmente en circuitos de pein air a lo largo de Chile y Brasil.)

Dirigido a público general, autodidactas o profesionales del arte con o sin conocimientos de la técnica de acuarela.

Gonzalo Ibáñez

Acuarela

El taller de pintura en acuarela, es un curso teórico práctico donde el estudiante podrá conocer la técnica desde sus fundamentos básicos y adquirir conocimientos aplicados a la pintura de paisaje urbano, natural y naturaleza muerta (bodegones).

Gonzalo Ibañez Vargas. Arquitecto de la Universidad de Chile, diplomado en Estética y Filosofía de la Pontificia Unversidad Católica de Chile. Diplomado en Historia del Arte, crítica de Arte y conservación del patrimonio artístico. Universidad de Valparíso.

Desde el año 2015 enfoca su desempeño artístico en la técnica del acuarela. Ha recibido galardones y distinciones en concursos de acuarela en Chile (1º lugar IWS Chile 2020). Eslovenia (1º lugar Mini Castra 2020), Chile (1º lugar APECH Marga Marga 2021). Malasia (Young Contemporany Watercolor Constest 2020), entre otros. Ha impartido cursos de acuarela en plataformas online como Domestika y presencialmente en circuitos de pein air a lo largo de Chile y Brasil.)

Dirigido a público general, autodidactas o profesionales del arte con o sin conocimientos de la técnica de acuarela.

moa-cursos-06-min

Sumi-e

Valor Total:
$180.000

Ver Información

Elisa Antu

Sumi-e

El sumi-e es una pintura naturalista que se basa en el respeto hacia la naturaleza, permite expresar diferentes niveles de luz, oscuridad, volumen y perspectiva.

Es un arte delicado que nos invita a desarrollar la Sensibilidad artística y espiritual.

El estudiante – artista de sumi-e utiliza tinta, presentada en barritas sólidas, que se frotan sobre una piedra plana, mientras se va mezclando agua, hasta obtener la intensidad deseada.

Para dibujar se utiliza un pincel empastado en una caña de bambú, que se sostiene en el aire sin apoyar la muñeca en el papel. El movimiento debe ser seguro, pues en la agilidad del ademán reside la belleza de la línea, que no debe acusar vacilación. No hay arte sumi-e sin paciencia.

Elisa Antu

Sumi-e

El sumi-e es una pintura naturalista que se basa en el respeto hacia la naturaleza, permite expresar diferentes niveles de luz, oscuridad, volumen y perspectiva.

Es un arte delicado que nos invita a desarrollar la Sensibilidad artística y espiritual.

El estudiante – artista de sumi-e utiliza tinta, presentada en barritas sólidas, que se frotan sobre una piedra plana, mientras se va mezclando agua, hasta obtener la intensidad deseada.

Para dibujar se utiliza un pincel empastado en una caña de bambú, que se sostiene en el aire sin apoyar la muñeca en el papel. El movimiento debe ser seguro, pues en la agilidad del ademán reside la belleza de la línea, que no debe acusar vacilación. No hay arte sumi-e sin paciencia.

moa-cursos-02-min

Cerámica
Ninsei-do

Información y Valores

Pilar Valdivia Torres

Creación cerámica y prácticas para el bienestar

Conocer y aplicar distintas técnicas de la cerámica gres para la realización de piezas utilitarias, decorativas y escultóricas.

Se pondrá énfasis en experiencias que nos acerquen al material y al oficio para ir descubriendo las distintas posibilidades de creación y construcción, intencionando la búsqueda que cada alumno y alumna necesite para encontrar un lenguaje propio, de acuerdo a los intereses y motivaciones particulares.

Este taller pretende ser un espacio de disfrute para promover el bienestar y el crecimiento personal, a través de ejercicios creativos que nos acerquen a un oficio ancestral con múltiples posibilidades de desarrollo

CURSO EN HORARIO A.M.
DÍA: jueves
HORA: 10:30 a 12:30
VALOR 240.000 TOTAL ( TRES MESES)
MATERIALES Y QUEMAS INCLUIDAS
INCLUYE COFFEE BREAK

CURSO DE NIÑOS y padres
DÍA: jueves
HORA: 15:30 a 17:00
VALOR $ 150.000 TOTAL ( TRES MESES)
MATERIALES Y QUEMAS INCLUIDOS
NO INCLUYE COFFEE BREAK

TALLER DE CERÁMICA HORARIO P.M.
DÍA: jueves
HORA: 18:30 a 20:30
MATERIALES Y QUEMAS INCLUIDAS
VALOR TOTAL 240.000 (TRES MESES)
INCLUYE COFFE BREAK

FECHA DE INICIO de los tres cursos. 20 de marzo

Pilar Valdivia Torres

Creación cerámica y prácticas para el bienestar

Conocer y aplicar distintas técnicas de la cerámica gres para la realización de piezas utilitarias, decorativas y escultóricas.

Se pondrá énfasis en experiencias que nos acerquen al material y al oficio para ir descubriendo las distintas posibilidades de creación y construcción, intencionando la búsqueda que cada alumno y alumna necesite para encontrar un lenguaje propio, de acuerdo a los intereses y motivaciones particulares.

Este taller pretende ser un espacio de disfrute para promover el bienestar y el crecimiento personal, a través de ejercicios creativos que nos acerquen a un oficio ancestral con múltiples posibilidades de desarrollo

foto RODRIGO

Taller Escritura y Edición "Del autoconocimiento a la auto ficción"

Imparte:
Rodrigo Hidalgo Moscoso

Horario:
Lunes 18.00 a 20:00 hrs.
Duración 12 sesiones
(tres meses)

Dirigido a público adulto

El taller no incluye el costo de la publicación final de su libro.

Incluye coffee break

Valor mensual:
$100.000

Información Completa

Modal Title

Taller Escritura y Edición
"Del autoconocimiento a la auto ficción"

Practicar la escritura autobiográfica yendo de la expresión de emociones y de la exposición de hechos, a la búsqueda de una experiencia estética con el otro, es decir, avanzar de la escritura a la edición final de un libro.

Reseña:

En este taller generaremos un espacio de respeto y confianza para permitirnos elaborar las propias emociones y vivencias, para atrevernos a poner por escrito la propia historia y manipular la memoria personal. Buscaremos una experiencia de integración con el entorno, transitando siempre la escritura autobiográfica. Se trata
de conocernos, re-conocernos y auto-conocernos a través de la escritura; de disfrutar del acto creativo como lugar para la expresión consciente del subconsciente. Abriremos un canal para ir hacia una escritura literaria, es decir hecha de algo más que la mera exposición terapéutica, anecdótica o periodística de los hechos y circunstancias que marcan tu vida. Se trata finalmente de ir más allá del yo, al encuentro de lo otro; y de hallar en la escritura, una nueva piel, tu voz. Proyectaremos un libro, el libro de cada participante, y finalizaremos editándolo para dejarlo listo para su publicación.

Metodología:

Para aprovechar al máximo las 12 sesiones, previamente se enviará un Programa con el que se comprometen las/los inscritos. La idea es que desde la segunda sesión, puedan llegar a clases habiendo leído los textos previamente enviados. En cada clase se destinará una primera hora al comentario, análisis y discusión de los textos enviados, en torno al eje de contenido propuesto en el programa. La segunda hora de cada sesión será para practicar directamente la escritura, cerrando siempre con 15 minutos para la lectura y comentario de lo escrito. El último mes se trabaja grupalmente en la edición, corrección, diseño y publicación de un libro.


Contenidos:

– Por qué escribo. Motivaciones para el acto escritural: la expresión poética / narrativa / discursiva
– Hablante, personaje y autor. Conceptos y definiciones, cómo se construyen.
– Narciso, Avatar y Doppelgänger. Conceptos y definiciones, cómo te obstruyen.
– Memoria y autobiografía. Conceptos y definiciones. Modelos y soportes posibles.
– Autoconocimiento y autoficción. Conceptos y definiciones. Modelos y soportes posibles.
– Herramientas y tips para la edición poética / narrativa / discursiva.
– Herramientas y tips para la corrección, diagramación, diseño y publicación de unlibro.
Requisitos/Materiales:
– Cada participante asumirá personalmente el costo financiero extra que requiera la publicación final del libro, dependiendo del volumen y envergadura que cada proyecto implique.

circulo-estetica

Curso diseño y estética japonesa

El curso propone un acercamiento introductorio a conceptos estéticos presentes en la cultura
japonesa, los cuales se abordarán desde una mirada de la arquitectura, el arte y el diseño. Cada
clase expositiva será acompañada por un amplio material gráfico y visual.
Está dirigido a público abierto, en especial personas del área del arte, filosofía, diseño o
arquitectura. No se necesitan conocimientos previos para participar.

Imparte:
Valentina S. Ferrufino

Programa: Sábados
Horario: 11:00 a 12:45 hrs (horario Chile).

Inicio: 12 de abril
Cierre: 3 de mayo

4 sesiones 100% online

Valor completo:
$94.000

Estudiantes y universitarios
$47.000

Ver Información

Taller de estética y diseño japonés

El curso propone un acercamiento introductorio a conceptos estéticos presentes en la cultura japonesa, los cuales se abordarán desde una mirada de la arquitectura, el arte y el diseño. Cada clase expositiva será acompañada por un amplio material gráfico y visual.

Está dirigido a público abierto, en especial personas del área del arte, filosofía, diseño o arquitectura. No se necesitan conocimientos previos para participar.

 

Programa: Sábados
Horario: 11:00 a 12:45 hrs (horario Chile).

Inicio: 12 de abril
Cierre: 3 de mayo

4 sesiones 100% online

*Grabaciones disponibles luego de cada clase.

  •  Sesión 1: Introducción al pensamiento y la estética japonesa
  • Sesión 2: Ma / Espacio
  • Sesión 3: Wabi-sabi
  • Sesión 4: Ceremonia de té, casa y jardín


Impartido por: Valentina S. Ferrufino


• Practicante Budista Zen
• Diseñadora Gráfica – Directora revista de difusión cultura asiática MA
• Diplomada en pensamiento y culturas asiáticas PUC
• Difusora de Arte y Cultura mención educación de los sentimientos MOA International
• Colaboradora Laboratorio de EcoBudismo (LEB)

*Opción de pago en cuotas
*Pago internacional habilitado

El curso contempla 1 beca completa a estudiantes y 1 media beca a trabajadores enviando carta
de motivación a: extension@moainternational.cl

 

Taller Cuidado Espiritual

Valor:
Se invita a hacer un aporte a los
“Fondos solidarios de MOA”,
que financian estos talleres.

Ver Información

Taller de autocuidado y cuidados espirituales

El cuidado espiritual que promueve MOA, se basa en el pensamiento del filósofo y ecologista japonés Mokichi Okada y se desarrolla como parte del “Sistema de salud estilo Okada y la escucha activa”. Es una mirada holística basada en la visión del ser humano y su existencia plena, un cuidado para que cualquier persona pueda tener una vida más feliz y con significado. Creemos que perfeccionando nuestra forma de ser, de actuar y de pensar, se incide positivamente en la salud de nuestro cuerpo físico y espiritual. Hay que vivir valorando cada día, para poder así edificar un mundo de verdad, virtud y belleza”. “Lo esencial es vivir conectados con nosotros mismos y el entorno, cultivando nuestro autoconocimiento, con pensamientos positivos, poseer sentimientos de gratitud, elevados propósitos, y aproximar el sentimiento hacia una voluntad superior.

MOA a través de sus actividades y terapias promueve el desarrollo y educación de los sentimientos. Fomenta hábitos saludables, simples y fáciles de incorporar en la vida diaria. Impulsa la aparición de sentimientos alegres y positivos, de gratitud y deseos de perseverar en la incorporación de dichos hábitos a la vida cotidiana y su expansión a la sociedad.

Abordaremos en nuestras sesiones:

1.- Autocuidado

2.- Autoconocimiento

3.- Naturaleza y Belleza

4.- Estilo de vida saludable

Valor del taller :Se invita a hacer un aporte al Fondo Solidario de MOA para que se sigan impartiendo estos talleres.

Modalidad del taller: Presencial – Online para regiones o casos especiales.

El taller está pensado en un trabajo individual, familiar o colectivo. Por favor comunícate con nosotros a través de nuestras plataformas o su whatsApp.

Curso idioma japonés

Curso
introductorio de idioma japonés

El curso introductorio de idioma japonés es dictado por Kiyoko Sasaki, profesora japonesa, Bachelor of Arts in Modern languages, University

Este curso además, enseñará los aspectos propios de la cultura nipona que son importantes para para poder hablar apropiadamente el idioma japonés.

Horario:
Jueves de 18:30 a 20:30 horas.

Duración: 8 sesiones
(Inicio de clases 13 de marzo)

Imparte:
Profesora Kiyoko Sasaki

Bachelor of Arts in Modern Languages
University of Camberra
Docente del Diplomado en Pensamiento y Culturas Asiáticas PUC
Docente Instituto Cultural Chileno – Japonés

El curso no tiene requisitos previos y esta dirigido a público general mayor de 15 años.

Valor:
$120.000

*Pago en cuotas ( 3 cuotas precio contado)
Ver Información

Introducción al idioma japonés

El curso introductorio de idioma japonés es dictado por Kiyoko Sasaki, profesora japonesa, Bachelor of Arts in Modern languages, University of Camberra.

El objetivo general, es desarrollar habilidades de escritura y de comunicación verbal. Se entregará información general sobre el idioma y se enseñará  la escritura (hiragana, katakana y algunos kanjis). Se revisará aspectos básicos de la gramática y se trabajará con diálogos de situaciones como presentación, pedir comida en restaurantes, hacer compras, consultar por la ubicación de lugares, etc.

Este curso además, enseñará los aspectos propios de la cultura nipona que son importantes para para poder hablar apropiadamente el idioma japonés.

 

IMPARTE:

Profesora Kiyoko Sasaki

Bachelor of Arts in Modern Languages
University of Camberra
Docente del Diplomado en Pensamiento y Culturas Asiáticas PUC
Docente Instituto Cultural Chileno – Japonés

El curso no tiene requisitos previos y esta dirigido a público general mayor de 15 años.

Valor del curso: $120.000

Pago en cuotas ( 3 cuotas precio contado)

Mayor información en contacto@moainternational.cl

Curso idioma japonés

Curso
Idioma Japonés Nivel básico 1

El curso de idioma japonés es dictado por Kiyoko Sasaki, profesora japonesa, Bachelor of Arts in Modern languages, University

Requisitos:
Previo estudio de Hiragana y Katakana. Prueba de admisión 6 de marzo a las 19:00 horas.

Texto:
Marugoto A1 Kastsudoo y Rikai

Horario:
Martes de 18:30 a 20:30 horas.

Duración: 15 sesiones
(Inicio de clases 11 de marzo)

Imparte:
Profesora Kiyoko Sasaki

 

Valor:
$240.000

*Pago en cuotas ( 3 cuotas precio contado)
Curso idioma japonés

Curso
Idioma Japonés Nivel Intermedio

El curso de idioma japonés es dictado por Kiyoko Sasaki, profesora japonesa, Bachelor of Arts in Modern languages, University

Requisitos:
Previo estudio del idioma japonés nivel básico 1 (terminada Lección 50 de minna no nihongo, o Marugoto A2.2, etc). Saber leer y escribir el Hiragana y Katakana y 300 kanjis.

Entrevista y prueba Kanji y gramática: 7 de marzo 19:00 horas.

Texto:
Texto Marugoto B1

Horario:
Lunes de 18:30 a 19:30 horas.

Duración: 15 sesiones

Imparte:
Profesora Kiyoko Sasaki

 

Valor:
$240.000

*Pago en cuotas ( 3 cuotas precio contado)

Taller Inclusivo de introducción a la acuarela

Imparte:
Carolina Miguieles
y
Javiera Ruiz-Tagle

Horario:
Martes 10:30 a 12:00 hrs.

No incluye Materiales

Incluye Coffee break

Dirigido a personas adultas.

El taller también tiene adaptaciones para que personas con lesiones cerebrales adquiridas (ACV, tumor cerebral, TEC, demencia, entre otras), que presentan déficit motores, cognitivos o comunicativos puedan participar.

No se requiere experiencia previa.

En el taller inclusivo de Introducción a a Acuarela se exploran los elementos básico de la técnica de acuarela. Promoviendo la expresión a través del arte y el disfrute artístico.
Además el taller busca se un espacio inclusivo, de encuentro entre personas diversas, promoviendo la puesta en común de experiencias, y la expresión de emociones e ideas.

Valor:
$80.000
mensual

Taller Inclusivo "Pintando la historia del arte"

Imparte:
Carolina Miguieles
y
Javiera Ruiz-Tagle

Horario:
Lunes10:30 a 12:00 hrs.

Incluye Coffee break

Dirigido a personas adultas.

El taller también tiene adaptaciones para que personas con lesiones cerebrales adquiridas (ACV, tumor cerebral, TEC, demencia, entre otras), que presentan déficit motores, cognitivos o comunicativos puedan participar.

No se requiere experiencia previa.

En el taller inclusivo “Pintando la Historia del Arte”, se hará un recorrido por la historia del arte, abordando un período distinto cada clase. Las sesiones comenzarán con una parte teórica, donde se aprenderá y discutirá sobre el periodo a tratar, para luego pasar a una actividad práctica, utilizando distintas técnicas (acuarela, témpera, pateles al óleo, modelado, entre otras).


Además el taller busca se un espacio inclusivo, de encuentro entre personas diversas, promoviendo la puesta en común de experiencias, y la expresión de emociones e ideas.

Valor:
$80.000
mensual

Álvaro

Chi Kung

Imparte:
Alvaro Leiva

Curso de Qi Gong
«Arte que estudia la energía».

Martes:
10:30 a 11:30 hrs
18:00 a 19:00 hrs

Jueves:
10:30 a 11:30

8 clases al mes
 
Qi Gong es una disciplina de origen chino, que integra el cuerpo, mediante el movimiento y la postura, la respiración diafragmática y el espíritu-mente, a través de la consciencia, en pos del bienestar físico, emocional y mental.

El Qi Gong conjuga ejercicios que implican conectar los diferentes niveles de Qi (energía) desde el más denso al más etéreo, (la idea es unificar en un solo ejercicio el movimiento del cuerpo con la respiración y la mente) durante los ejercicios se realizan las postura, movimientos, gestos, sonidos, visualizaciones y diversos tipos de respiración, buscando captar, movilizar, dispersar o tonificar la energía, para así preservar la salud, curar enfermedades y prolongar la vida.
 
Podemos definir Qi Gong como el «Arte que estudia la energía«.
 
 

Valor mensual:
$60.000

Curso ceremonia del té Bontemae

Imparte:
Claudia Raffo Calderón
y
Saba Astorga Cárdenas

Duración:
8 Sesiones teórico y prácticas

Viernes 18:00 a 19:30 hrs.

No incluye Materiales
(Materiales de práctica incluidos)

No incluye certificación Escuela Mushanokojisenke

Valor:
$160.000

Taller de cerámica y desarrollo personal

Imparte:
Carmen gloria Medina Cabero
 
Duración:
12 SESIONES
(Tres meses)
 
Martes 10:30 a 12:30 hrs.
Martes 18:30 A 20:30 hns.
 
MATERIALES Y QUEMAS INCLUIDAS
 
Descripción:
 
Este taller es un espacio de búsqueda y conexión, para promover el desarrollo personal,  y de disfrute a través del desarrollo de esta disciplina artística. A través del contacto con el barro, un material cálido, lleno de historia y posibilidades, aprenderemos técnicas básicas, que nos permitirán expresarnos y desarrollar un camino creativo y de autodescubrimiento.
 
Licenciada en Artes Plásticas con mención en cerámica de la Universidad de Chile.
Diplomada en Tanatología, Universidad José Martí, México.
Licenciada en Arte Terapia, Universidad de Chile
Difusora de Arte y Cultura MOA, mención Educación de los Sentimientos

Valor:
$240.000

Chi Kung

Imparte:
Alvaro Leiva

Curso de Qi Gong

Valor completo:
$50.000

Taller de Poda
Técnica Sukashi

Téorico y Práctico

FECHAS Y HORARIO:

JUEVES 24 JULIO ONLINE 18:00 A 19:30 HORAS
SÁBADO 27 JULIO PRESENCIAL
en el jardín japonés de MOA “Okekeniwa”
11:00 a 13:00 y 15:00 a 17:00 horas
(Almuerzo no incluido)

CONTENIDOS:
Principios, cuidados y observación dentro de este tipo de poda. Será una nueva
manera de abordar el cuidado de los árboles.

IMPARTE:

JUAN MANUEL GÁLVEZ

MÁSTER EN ARQUITECTURA DEL PAISAJE
CHIBA UNIVERSITY JAPÓN.
ASESOR INTERNATIONAL MOA.

Valor Total:
$60.000

Más Información

TALLER DE PODA
TÉCNICA SUKASHI

IMPARTE: JUAN MANUEL GÁLVEZ

EXPERIENCIA:


2014 – 2015 Jardinero en Empresa japonesa de mantenimiento de jardines “Eco
Green”, prefectura de Chiba, Japón (jardines en Tokio University, Shinagawa,
Makuharihongo, Harajuru).

2016 Jardinero en la empresa Japonesa de Diseño, Construcción y Mantenimiento de
jardines “Ueyakato Landscape”, Kyoto, Japón. (templos y jardines: Higashi Honganji,
Higashi O-Tani, Murin-an, Kiyomizu Tera, Shousei-en Kokusai Kaikan)

2018-2019 A cargo de poda en jardín Japonés del Parque Metropolitano de Santiago
para su reapertura, especies preexistentes y nuevo paisajismo.

2022- 2023 Internado en el Jardín Japonés Shinsenkyo, (Designación Patrimonial
“Meisho” (Lugar de belleza paisajística) en empresa japonesa “Green Service” de MOA
INTERNATIONAL, Hakone, Japón.

circulo-jardin-japones

Jardín Japonés

Online y Presencial

Filosofía, Historia, Construcción, Mantención y contemplación.

Dirigido a paisajistas, arquitectos, diseñadores y público en general interesado en el tema.

Imparte:

Juan Manuel Gálvez

Arquitecto, Master en paisajismo U. de Chiba Japón. 
Asesor MOA International 

1 cupo por beca completa adjuntando perfil y carta de motivación:

Contacto

Al finalizar el curso se entregará un certificado digital de participación.

Para más información:
Contáctenos

Ver Información

Jardín Japonés

Martes 9 Historia del Jardín Japonés

Jueves 11 Diseño y Construcción

Martes 16 Mantención y Contemplación

Jueves 18 Seamos un jardín japonés (presencial MOA)

Abordaremos el jardín Japonés desde tres líneas importantes. Desde su origen histórico, para la comprensión de su función en el mundo y en nuestro camino personal. Segundo, desde su diseño y construcción, desde ahí comprenderemos el sentido tras la forma. Y tres, desde la importancia de su mantención y contemplación como hechos fundamentales para su existencia. Finalizamos con la práctica de diseñar nuestro propio jardín Japonés, bajo el alero del jardín Japonés de musgo que nos esperara en MOA International Chile.

cropped-moa-chile.png

Taller de Bitácoras Creativas

En este taller realizaremos un viaje de autoconocimiento y experimentación artística que nos permitirá conocer la Bitácora como herramienta de observación de procesos personales y descubrimiento de nuestra expresión auténtica a través del arte.

Imparte:
Romina Cristi Olate

Arquitecta U.Chile,  Artista y Acuarelista inspirada por el acto de caminar y las bitácoras como herramienta primordial del proceso creativo.

Duración:
8 sesiones de 2 horas, 1 vez a la semana.

Horario Presencial :
JUEVES 18:00 -20:00 hrs.
o
VIERNES 11:00 a 13:00 hrs.
(segun convocatoria)

Horario Online:
Lunes 19:30- 21:30 hrs.
Incluye Jornada de Cierre Presencial en MOA
(fecha a convenir)

Certificación General MOA

Valor completo:
$120.000

*con posibilidad de pago en cuotas

Estudiantes universitarios
$90.000

*solo 2 cupos
Información Completa

Modal Title

Taller de Bitácoras Creativas

Taller de Bitácoras Creativas
 
En este taller realizaremos un viaje de autoconocimiento y experimentación artística que nos permitirá conocer la Bitácora como herramienta de observación de procesos personales y descubrimiento de nuestra expresión auténtica a través del arte.

Dirigido a público adulto en busca de experimentar técnicas artísticas como el dibujo, la acuarela, la escritura y el collage para liberar la ansiedad a la vez que se adquieren herramientas y recursos para sostener un hábito creativo de manera consistente en el tiempo. No se necesitan conocimientos previos.

 
Valor General
 
$120.000, con posibilidad de pago en cuotas 
Valor estudiante
 
 $90.000 Valor estudiante (2 cuotas) 
 
  • Duración: 8 sesiones de 2 horas, 1 vez a la semana (Incluye coffee break) Inicio: Julio 2024

  • Horario Presencial  JUEVES 18:00 -20:00  HORAS o  VIERNES 11:00 a 13:00 (segun convocatoria)

  • Horario Online Lunes 19:30- 21:30 hrs. Incluye Jornada de Cierre Presencial en MOA (fecha a convenir)

  • Dirigido a público adulto en busca de experimentar técnicas artísticas como el dibujo, la acuarela, la escritura y el collage para liberar ansiedad a la vez que se adquieren herramientas y recursos para sostener un hábito creativo de manera consistente en el tiempo. No se necesitan conocimientos previos.

  • Certificación General MOA

  • N° de participantes: mínimo 6, máximo 8 

  • No se incluyen materiales. Sin embargo siempre hay un stock básico disponible para materiales para Collage y dibujo (Revistas, pegamento, tijeras, lápices de colores, marcadores, etc.)Sin embargo siempre hay un stock básico disponible para materiales para Collage y dibujo (Revistas, pegamento, tijeras, lápices de colores, marcadores, etc.)

  • Posibilidad de adquirir tu  Kit de inicio que incluye una bitácora hecha a mano con tres tipos de papeles más materiales básicos ( Mezclador portatil, pincel, clip magnético, lápiz grafito)

  • Imparte: Romina Cristi Olate, Arquitecta U.Chile,  Artista y Acuarelista inspirada por el acto de caminar y las bitácoras como herramienta primordial del proceso creativo.

 
Workshop presencial Bitácoras Creativas 
 
En esta jornada realizaremos un viaje de autoconocimiento y experimentación artística que nos permitirá conocer la Bitácora como herramienta de observación de procesos personales y descubrimiento de nuestra expresión auténtica a través del arte. Crearás una bitácora a partir de una pieza de papel en la que plasmarás con acuarelas y lápices tu experiencia sensorial  a partir de una meditación dirigida.
 
  • Fecha Jueves 11 de Julio
  • Horario: 18:30 a 20:30
  • Valor: 48.000
  • Materiales incluidos
circulo-karate

Taller
Karate do tradicional

El karate es un arte marcial originado de Okinawa (actual prefectura de Japón), el cual ha ido transmitiéndose y organizándose en diversos estilos y escuelas hasta nuestros días.

Imparte:
Andrés Tapia

No se requiere experiencia previa para participar.


Para adultos y jóvenes a partir de los 16 años.

Valor:
$60.000
mensuales

Ver Información

Taller de Karate do

El karate es un arte marcial originado de Okinawa (actual prefectura de Japón), el cual ha ido transmitiéndose y organizándose en diversos estilos y escuelas hasta nuestros días. En este curso, dirigido a cualquier persona que busque encarnar la experiencia y conocimiento de este arte, se trabajará en torno a un desarrollo integral del cuerpo, junto con las posturas, respiraciones, desplazamientos y técnicas fundamentales que ofrece el estilo de karate Gōjū Ryū. No se requiere experiencia previa para participar.

Estética y diseño japonés

El taller propone un acercamiento introductorio a conceptos estéticos presentes en la cultura japonesa, los cuales se abordarán desde una mirada de la arquitectura, el arte y el diseño.

Imparte:
Valentina S. Ferrufino

1 cupo por beca completa adjuntando perfil y carta de motivación:

valentinasalgado.fe@gmail.com

Al finalizar el curso se entregará un certificado digital de participación

Valor completo:
$88.000

Estudiantes universitarios
$44.000

Ver Información

Taller de estética y diseño japonés

El curso propone un acercamiento introductorio a conceptos estéticos presentes en la cultura japonesa, los cuales se abordarán desde una mirada de la arquitectura, el arte y el diseño. Cada clase expositiva será acompañada por un amplio material gráfico y visual.

Está dirigido a público abierto, en especial personas del área del arte, filosofía, diseño o arquitectura. No se necesitan conocimientos previos para participar.

 

Programa: Sábados
Horario: 11:00 a 12:45 hrs (horario Chile).

Inicio: 12 de abril
Cierre: 3 de mayo

4 sesiones 100% online

*Grabaciones disponibles luego de cada clase.

  •  Sesión 1: Introducción al pensamiento y la estética japonesa
  • Sesión 2: Ma / Espacio
  • Sesión 3: Wabi-sabi
  • Sesión 4: Ceremonia de té, casa y jardín


Impartido por: Valentina S. Ferrufino


• Practicante Budista Zen
• Diseñadora Gráfica – Directora revista de difusión cultura asiática MA
• Diplomada en pensamiento y culturas asiáticas PUC
• Difusora de Arte y Cultura mención educación de los sentimientos MOA International
• Colaboradora Laboratorio de EcoBudismo (LEB)

*Opción de pago en cuotas
*Pago internacional habilitado

El curso contempla 1 beca completa a estudiantes y 1 media beca a trabajadores enviando carta
de motivación a: extension@moainternational.cl

 

Taller de Bitácoras Creativas

En este taller realizaremos un viaje de autoconocimiento y experimentación artística que nos permitirá conocer la Bitácora como herramienta de observación de procesos personales y descubrimiento de nuestra expresión auténtica a través del arte.

Imparte:
Romina Cristi Olate

Arquitecta U.Chile,  Artista y Acuarelista inspirada por el acto de caminar y las bitácoras como herramienta primordial del proceso creativo.

Duración:
8 sesiones de 2 horas, 1 vez a la semana.

Horario Presencial :
JUEVES 18:00 -20:00 hrs.
o
VIERNES 11:00 a 13:00 hrs.
(segun convocatoria)

Horario Online:
Lunes 19:30- 21:30 hrs.
Incluye Jornada de Cierre Presencial en MOA
(fecha a convenir)

Certificación General MOA

Valor completo:
$120.000

*con posibilidad de pago en cuotas

Estudiantes universitarios
$90.000

*solo 2 cupos
Información Completa

Modal Title

Taller de Bitácoras Creativas

Taller de Bitácoras Creativas
 
En este taller realizaremos un viaje de autoconocimiento y experimentación artística que nos permitirá conocer la Bitácora como herramienta de observación de procesos personales y descubrimiento de nuestra expresión auténtica a través del arte.

Dirigido a público adulto en busca de experimentar técnicas artísticas como el dibujo, la acuarela, la escritura y el collage para liberar la ansiedad a la vez que se adquieren herramientas y recursos para sostener un hábito creativo de manera consistente en el tiempo. No se necesitan conocimientos previos.

 
Valor General
 
$120.000, con posibilidad de pago en cuotas 
Valor estudiante
 
 $90.000 Valor estudiante (2 cuotas) 
 
  • Duración: 8 sesiones de 2 horas, 1 vez a la semana (Incluye coffee break) Inicio: Julio 2024

  • Horario Presencial  JUEVES 18:00 -20:00  HORAS o  VIERNES 11:00 a 13:00 (segun convocatoria)

  • Horario Online Lunes 19:30- 21:30 hrs. Incluye Jornada de Cierre Presencial en MOA (fecha a convenir)

  • Dirigido a público adulto en busca de experimentar técnicas artísticas como el dibujo, la acuarela, la escritura y el collage para liberar ansiedad a la vez que se adquieren herramientas y recursos para sostener un hábito creativo de manera consistente en el tiempo. No se necesitan conocimientos previos.

  • Certificación General MOA

  • N° de participantes: mínimo 6, máximo 8 

  • No se incluyen materiales. Sin embargo siempre hay un stock básico disponible para materiales para Collage y dibujo (Revistas, pegamento, tijeras, lápices de colores, marcadores, etc.)Sin embargo siempre hay un stock básico disponible para materiales para Collage y dibujo (Revistas, pegamento, tijeras, lápices de colores, marcadores, etc.)

  • Posibilidad de adquirir tu  Kit de inicio que incluye una bitácora hecha a mano con tres tipos de papeles más materiales básicos ( Mezclador portatil, pincel, clip magnético, lápiz grafito)

  • Imparte: Romina Cristi Olate, Arquitecta U.Chile,  Artista y Acuarelista inspirada por el acto de caminar y las bitácoras como herramienta primordial del proceso creativo.

 
Workshop presencial Bitácoras Creativas 
 
En esta jornada realizaremos un viaje de autoconocimiento y experimentación artística que nos permitirá conocer la Bitácora como herramienta de observación de procesos personales y descubrimiento de nuestra expresión auténtica a través del arte. Crearás una bitácora a partir de una pieza de papel en la que plasmarás con acuarelas y lápices tu experiencia sensorial  a partir de una meditación dirigida.
 
  • Fecha Jueves 11 de Julio
  • Horario: 18:30 a 20:30
  • Valor: 48.000
  • Materiales incluidos

Recibe más información

Conoce los nuevos cursos o Acreditaciones Internacionales

Talleres de Verano

circulo-jardin-japones

Jardín Japonés

Online y Presencial

Filosofía, Historia, Construcción, Mantención y contemplación.

Dirigido a paisajistas, arquitectos, diseñadores y público en general interesado en el tema.

Enero
Martes 9 Y 16 y 
Jueves 11 Y 18
18.00-19.30


Imparte:

Juan Manuel Gálvez

Arquitecto, Master en paisajismo U. de Chiba Japón. 
Asesor MOA International 

1 cupo por beca completa adjuntando perfil y carta de motivación:

Contacto

Al finalizar el curso se entregará un certificado digital de participación.

Valor curso completo:
General: $80.000
Estudiantes: $40.000

Ver Información

Jardín Japonés

Martes 9 Historia del Jardín Japonés

Jueves 11 Diseño y Construcción

Martes 16 Mantención y Contemplación

Jueves 18 Seamos un jardín japonés (presencial MOA)

Abordaremos el jardín Japonés desde tres líneas importantes. Desde su origen histórico, para la comprensión de su función en el mundo y en nuestro camino personal. Segundo, desde su diseño y construcción, desde ahí comprenderemos el sentido tras la forma. Y tres, desde la importancia de su mantención y contemplación como hechos fundamentales para su existencia. Finalizamos con la práctica de diseñar nuestro propio jardín Japonés, bajo el alero del jardín Japonés de musgo que nos esperara en MOA International Chile.

moa-chile

Taller estética y jardín japonés

Online

El taller propone un acercamiento introductorio a conceptos estéticos presentes en la cultura japonesa, los cuales se abordarán desde una mirada de la arquitectura, el arte y el diseño.

Está dirigido a público abierto, en especial personas del área del arte, diseño o arquitectura.

No se necesitan conocimientos previos. 

Sesiones: Domingos de Febrero: 4, 8, 18, 25. 

Horario: 11:00 a 12:30 hrs horario Chile. 

 

Imparte:

Valentina S.Ferrufino

Diseñadora Gráfica MOA International
Docente de diseño UST.
Diplomada en pensamiento y culturas asiáticas PUC.
Difusora de arte y cultura mención educación de los sentimientos MOA International
Directora revista MA. 

 1 cupo por beca completa adjuntando perfil y carta de motivación:

valentinasalgado.fe@gmail.com

Al finalizar el curso se entregará un certificado digital de participación.

Valor curso completo:
General: $88.000
Estudiantes: $44.000

Ver Información

Taller estética y jardín japonés.

Módulos: 

  1. Introducción al pensamiento y la estética japonesa 
  2. Ma: Espacio
  3. Wabi-sabi 
  4. Casa de té y jardín japonés 

Mínimo de alumnos 5 

cropped-moa-chile.png

Suminagashi, Tinta flotante

Este Taller de suminagashi permite que el participante aprenda y cree una serie de muestras en papel o tela, experimentando diferentes posibilidades de la técnica, desarrollando su creatividad.

Duración: 4 horas + coffee break

N° de participantes: mínimo 5, máximo 8

DOS FECHAS:

TALLER PARA NIÑOS
(+10 AÑOS)
MIÉRCOLES 10 DE ENERO 10:00 HORAS

 

TALLER PARA ADULTOS
MIÉRCOLES 24 DE ENERO 10:00 HORAS

Todos los materiales están incluidos.

 

Imparte:

Montserrat Lira Campino

Diseñadora textil chilena, con estudios en Venezuela, Chile y Estados Unidos.
Se ha dedicado al diseño de textiles, accesorios y joyería textil contemporánea, desarrollada en diferentes técnicas.

Valor taller:
$40.000

Ver Información

Suminagashi, Tinta flotante

SUMINAGASHI

Es una técnica japonesa de marmoleado, donde las tintas aplicadas en círculos concéntricos flotan sobre el agua, y fluyen con el sutil movimiento creando diseños únicos e irrepetibles, que luego son transferidos al papel o la tela.

Metodología: Breve presentación e historia de la técnica. Análisis de muestras. 

Taller práctico donde se trabaja con 5 a 8 participantes. Se realizan 8  a 10 muestras aprox. De 25 x 15 cms. de suminagashi sobre papel o tela por alumno.

 

MONTSERRAT LIRA CAMPINO;Diseñadora textil chilena, con estudios en Venezuela, Chile y Estados Unidos. Se ha dedicado al diseño de textiles, accesorios y joyería textil contemporánea, desarrollada en diferentes técnicas, principalmente de fieltro y ecoprint, utilizando una diversidad de materiales como capullos de seda, mallas tejidas, fibras termoplásticas y polímeros.

Su pasión por el textil y el efecto que producen las diferentes técnicas de intervención de los materiales, la han llevado a crear telas por metro para diseñadores permitiéndoles acceder a telas naturales, hechas a mano y de buena calidad. Su última colección es una línea de vestuario trabajada con telas hechas a mano en técnicas de Nunofelt y Ecoprint, en una propuesta atemporal bajo el concepto de slow fashion.

Desde el año 2007 se desempeña como coordinadora de ChileCreaTextil, organización que reúne a Artistas y Diseñadores textiles.

debora-modified

Cuidado de la voz

Educación vocal
Higiene y autocuidado de la voz

Dirigido a profesionales de la educación y público general

4 clases teórica prácticas

4 sesiones al mes
(dos veces por semana)

 INICIO DEL TALLER
11 DE ENERO 2024

FECHAS 11, 13, 18 y 20 de enero
(hay horarios mañana y tarde)

Jueves y sábados de 10:30 a 13:00 horas


Imparte:

Debora Jaramillo Proaño

Instituto Superior Escuela Moderna de Música Instituto Profesional PROJAZZ
Compositora Musical

Valor:
Por persona: $57.000

Grupos de 6 pagan solo 5 personas:
$47.500 c/u

Ver Información

Cuidado de la Voz

“Curso dirigido a los docentes y profesionales que ejerzan en educación con el fin de cuidar y potenciar la expresión vocal en el aula y en el ejercicio de la profesión. Público general que desee abrir y desarrollar el canal de su voz y conseguir una comunicación auténtica y expresiva.

El curso está centrado en el disfrute y autocuidado de la voz y además abre puertas para vivir una experiencia musical a través de ejercicios musicales y vocales.

moa-chile

Sumi-e, Paisaje

Sumi-e es una pintura naturalista muy antigua y tradicional, de raíces taoístas de China, que posteriormente a su llegada a Japón alienta el respeto por la naturaleza y su admiración.


4 clases
(Una vez por semana)

Sábados 6, 13, 20 y 27 de enero
Consulta fechas para grupos cerrados

MÍNIMO 5 PERSONAS


Imparte:

Elisa Antú

Artista visual, Difusora de arte y Cultura de MOA.

Valor por persona:
$57.000

Ver Información

Sumi-e, Paisaje

La temática y práctica del sumi-e se desarrolla desde el vínculo con la naturaleza. Con la práctica de este arte, se desarrolla la concentración, pues se aprende a sentir y sincronizar la respiración de una forma natural con cada pincelada; todo está conectado, ojos, manos el cuerpo cuerpo. Sumi-e permite ver la belleza de lo imperfecto o de las imperfecciones (wabi -sabi), la asimetría, la importancia del vacío en la composición y la sintonía con el universo al momento de crear.

moa-chile

Preparación de compost casero

Entregar conocimientos teóricos y prácticos, para iniciar y mantener una producción de compost, de uso en huertos caseros y comunitarios. Aprender y reconocer las características para producir y mantener compost saludable para los cultivos de hortalizas.

Duración: 4 Clases

Clases presenciales

Teóricas y prácticas

1 vez por semana

Duración: 2 hrs.

Fechas: Miércoles 17, Jueves 18, Miercoles 24 Y Jueves 25

Imparte:

Saba Astorga

Terapeuta MOA y Difusor de Agricultura natural de MOA

Valor:
$57.000

Ver Información

Preparación de compost casero

Temas

Introducción

Breve historia de la Agricultura Natural de MOA

– Inicios de la Agricultura Natural de MOA

– Principios básicos de la Agricultura Natural de MOA

  • El suelo es un ser vivo
  • Equilibrio Físico, químico y biológico

– ¿Qué es el compost?

– La producción de Compost en la naturaleza

 

Observación de la compostera de MOA (Práctico)

Nociones básicas antes de preparar compost

 

– Diferencia entre descomposición y pudrición

– Materia orgánica apropiada para hacer compost

– Ambiente apropiado para un buen compost

– Compost basado en los Lineamientos de la Agricultura Natural de MOA

 

Preparación del material (Práctico)

 Métodos de hacer compost

1.- Tierra de hoja en saco.

2.- Abono con desechos de la Cocina.

3.- Tipos de composteras

Preparando mi compost (Práctico); Mantención del compostaje; Cosecha y aplicación en cultivos; Reutilización del suelo; Revisión del compost de los alumnos (práctico); Observación del Huerto de MOA (Práctico)

Cursos y Talleres de Marzo a Diciembre